"Las migraciones en el sistema global: el caso de España" - Alejandro Portes

Miniatura
Icono objeto "Las migraciones en el sistema global: el caso de España" - Alejandro Portes.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, Tudela, TUDELA and *Tudela
(09-09-2020) INFO INTECCA and Alejandro Portes | | INTECCA-UNED



Título: "Las migraciones en el sistema global: el caso de España" - Alejandro Portes
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
Tudela
TUDELA
*Tudela
Resumen / Descripción: Considerado uno de los sociólogos de mayor prestigio internacional, Alejandro Portes ha destacado por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social. Integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo. Su trabajo de las últimas cuatro décadas ha ayudado a conocer y entender la adaptación de los inmigrantes en sus países de destino. Además de la investigación en el continente americano (con varios trabajos referidos a la ciudad de Miami y a la inmigración cubana y mexicana en EEUU), en el año 2013, con el Instituto Universitario Ortega y Gasset, realizó un análisis en España con casi 7.000 entrevistas y apuntó, entre otras conclusiones, que el 50% de los hijos de inmigrantes se siente español. En 2016 publicó Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation, la segunda parte del estudio.\r\n\r\nAlejandro Portes (Cuba, 1944) comenzó sus estudios en la Universidad de La Habana (1959-60) y se trasladó a Buenos Aires, donde se matriculó en Sociología en la Universidad Católica de Argentina. Nacionalizado estadounidense en 1968, continuó su formación en la de Creighton (EE. UU.) y, en 1970, se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Desde entonces ha sido profesor de las universidades de Texas (1971-1975), Duke (1975-1980), Johns Hopkins (1980-1996) y Princeton, a la que llegó en 1997 y donde fue, entre 2003 y 2014, catedrático Howard Harrison and Gabrielle Snyder Beck del Departamento de Sociología. También fue cofundador en 1988 del Centro de Migraciones y Desarrollo de Princeton, que dirigió desde 1999 a 2012. Desde 2011 es profesor de la Universidad de Miami y desde 2014, emérito de Princeton. Es investigador del Centro para la Investigación y el Análisis de la Migración del University College de Londres. Ha sido miembro del consejo asesor del Instituto Max Planck para el Estudio de la Diversidad Religiosa y Étnica y profesor visitante en varias universidades europeas e iberoamericanas.\r\n\r\nPertenece a los consejos editoriales de Revista Española de Sociología, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, International Migration Review, Revista Mexicana de Sociología y Ethnic and Racial Studies y es autor de unos 250 artículos y más de 30 libros.\r\n\r\nMiembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Portes ha presidido las asociaciones Sociológica Internacional y la Sociológica Americana y es presidente electo de Sociedad Sociológica Oriental. Es doctor honoris causa por la neoyorquina New School for Social Research y por las universidades de Wisconsin-Madison (EE. UU.) y Génova (Italia) y profesor honorífico de las universidades de Alicante y de Nueva York Abu Dhabi. En 2008 recibió el premio anual que concede la Academia Americana de las Ciencias.\r\n\r\nLa actividad podrá seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido).
Área temática: UNED
Sociología
Ciencias Sociales y Jurídicas
Geografía
Arte y Humanidades
Raiz UNESCO: Sociología
Geografía
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Arte y Humanidades
Autor(es): INFO INTECCA
Alejandro Portes
Fecha: 2020-09-09
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 392 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Tue, 11 Oct 2022, 16:55:35 CET