Un planeta finito y maltratado: soluciones desde la filosofía y la ecología

Miniatura
Icono objeto Un planeta finito y maltratado: soluciones desde la filosofía y la ecología.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, Tudela, TUDELA and *Tudela
(04-11-2020) Alejandro Escudero Pérez | | INTECCA-UNED



Título: Un planeta finito y maltratado: soluciones desde la filosofía y la ecología
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
Tudela
TUDELA
*Tudela
Resumen / Descripción: Uno de los problemas a los que nos enfrentamos en el mundo actual es la crisis ecológica. Desde la filosofía, en tanto es un saber transversal y multidisciplinar, ofreceremos una panorámica sobre cómo se presenta este problema, cuáles son sus causas y sus supuestos y, finalmente, se considerarán algunas de las soluciones propuestas.\r\n\r\nEn la primera sesión, estudiaremos las distintas vertientes de la crisis ecológica: el cambio climático, la extinción de numerosas especies de seres vivos, la reducción de la biodiversidad y la desertización, la contaminación del agua y del aire, la expansión exponencial de los residuos, etc. Tendremos en cuenta, por ejemplo, lo que se expone en libros como El planeta inhóspito de David Wallace Wells.\r\n\r\nEn la segunda sesión, el curso se acercará, en primer lugar, las principales causas de la crisis ecológica, por ejemplo, los mecanismos de la sociedad de consumo y la publicidad (con la obsolescencia programada de los artefactos, etc.); las energías sucias de las que se nutre nuestro sistema productivo (carbón, petróleo, fisión atómica, etc.); la enorme expansión demográfica de las últimas décadas, etc. A continuación, analizaremos los supuestos filosóficos del mundo moderno; así, por ejemplo, veremos cómo fue surgiendo la idea de que la naturaleza es una enorme despensa que está a nuestro entero servicio o algo que estamos llamados a controlar y dominar gracias a la tecnociencia. El antropocentrismo, por lo tanto, es el supuesto central de la crisis ecológica. Nos referiremos, para concluir, al concepto de “Antropoceno”, gracias a libros como el de Manuel Arias Maldonado y José Manuel de Cózar Escalante.\r\n\r\nEn la tercera y última sesión nos centraremos en el abanico de soluciones que se están buscando para salir de este atolladero que compromete la supervivencia de una parte significativa de la vida en el planeta tierra. Así, entre otras cosas, estudiaremos las críticas al antropocentrismo realizadas en la filosofía del siglo XX. Y, también, las propuestas del “decrecimiento” de Serge Latouche o Bruno Latour. Nos ocuparemos, además, de la búsqueda de nuevas fuentes de energía, de una técnica que no sea agresiva con el medio ambiente, del vínculo del ecologismo con el feminismo, etc.
Área temática: UNED
Ciencias Médicas
Ciencias de la Salud
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Ciencias Experimentales
Ciencias de la Vida
Antropología
Arte y Humanidades
Geografía
Filosofía
Raiz UNESCO: Ciencias Médicas
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Ciencias de la Vida
Antropología
Geografía
Filosofía
Area de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Ciencias Experimentales
Arte y Humanidades
Autor(es): Alejandro Escudero Pérez
Fecha: 2020-11-04
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 126 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Tue, 11 Oct 2022, 16:44:00 CET