Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia

Miniatura
Icono objeto Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, *Vida, *Adolescentes-Hábitos de salud and La Coruña
(13-03-2023) INFO INTECCA and Luis Fernández Rios | | INTECCA-UNED



Título: Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
*Vida
*Adolescentes-Hábitos de salud
La Coruña
Resumen / Descripción: El objetivo de esta actividad de Extensión Universitaria es la formación de los alumnos en estrategias de promoción de estilos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia. Se estructura el contenido en tres grupos temáticos.   1)                 El primer bloque se centra en dos aspectos:    A) Exponer conocimientos acerca de la teoría y práctica de la ciencia de la prevención (por ejemplo, invulnerabilidad, factores protectores, empoderamiento, resiliencia, extraer beneficio de la adversidad). Se incluyen también las características de los programas de prevención que funcionan o que son exitosos. Y,   B) Presentar contenidos relacionados con la  relevancia de los animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos, etc.) como recurso para la promoción de estilos de vida saludables y responsables. Se busca promocionar la responsabilidad personal en el cuidado de los animales, favorecer la empatía, comprender las emociones de los otros (personas y animales), reducir la soledad, fomentar el ejercicio físico, atajar la tristeza, mitigar la sintomatología depresiva, etc.   2)                 El segundo bloque  se centra en la promoción de competencias de vida saludables en niños/as entre 5 y 11 años. Se explica el Programa EmPeCemos. Pretende construir en  los niños/as emociones, pensamientos y conductas para un desarrollo sano y responsable. Se busca prevenir comportamientos agresivos, desafiantes, rabietas y explosiones de ira.  El programa está dirigido a niños/as con problemas de conducta, sus profesores/as y sus familias. EmPeCemos se centra en trabajar con los padres, madres, profesorado y los propios menores. (https://underisk.gal/empecemos/?lang=es).   3)                 Y, por último, en el tercer bloque, se exponen dos programas de promoción de estilos de vida saludables en la infancia y adolescencia.  Son los siguientes.       A) El Programa Construyendo Salud. Está orientado a jóvenes entre el último curso de Educación Primaria y el 2º curso de Educación Secundaria (11-14 años) y a sus familias. (https://underisk.gal/construyendo-salud/?lang=es). Se centra en el entrenamiento de habilidades de vida. El programa fue reconocido como un programa de alta calidad en el contexto europeo de prevención del consumo de drogas: https://www.emcdda.europa.eu/best-practice/xchange/life-skills-training-lombardy-lst-classroom-based-universal-prevention-programme-reduce-long-term-risk-alcohol-tobacco-and-drugs-middle-school_en.   B) El Programa Mantente REAL: Rechazar, Explicar, Alejarse-No ir y Levantarse-Irse. Es una estrategia de acción para evitar el uso de drogas y otros estilos de vida no saludables en la adolescencia. Se interviene para que adquieran habilidades concretas de resistencia a la presión social para consumir drogas y no implicarse en otros comportamientos antisociales. El objetivo principal es enseñar a los/as estudiantes a decir no a factores de riesgo para su salud física y emocional. (https://underisk.gal/mantente-real/?lang=es).    
Área temática: UNED
Psicología
Ciencias de la Vida
Ciencias de la Salud
Raiz UNESCO: Psicología
Ciencias de la Vida
Area de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Autor(es): INFO INTECCA
Luis Fernández Rios
Fecha: 2023-03-13
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 2 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Wed, 02 Oct 2024, 15:06:28 CET