UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque I: Innovación y eficacia empresarial

Miniatura
Icono objeto UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque I: Innovación y eficacia empresarial.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, *Empresas, *Universidades, *Eficiencia industrial, *Medio ambiente, *Innovaciones tecnológicas and Dénia
(15-11-2023) INFO INTECCA, Salvador David Canet Alemany, Emilio Luque Pulgar, Rafael Pastor Vargas, Raquel Marti Signes, Mª Rosario Carrió Rovira, Antonio Pérez Rovira, Arantxa Garmendia Barba and Óscar Mengual Gomis | | INTECCA-UNED



Título: UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque I: Innovación y eficacia empresarial
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
*Empresas
*Universidades
*Eficiencia industrial
*Medio ambiente
*Innovaciones tecnológicas
Dénia
Resumen / Descripción: “Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Círculo empresarial de la Marina Alta (CEDMA).  Durante este curso académico, las Mesas de la Experiencia, junto con las exposiciones configurarán este ciclo de jornadas centrado en la empresa, los ODS y la universidad.  Todo ello para dar a conocer las diferentes perspectivas académicas y profesionales,  derivadas de relación entre la innovación, la eficiencia empresarial y el medio ambiente. Las Mesas de la Experiencia de este bloque serán: Diseño, creatividad y arte en el nuevo paradigma empresarial (15 de noviembre) Nuevos modelos económicos. Medio ambiente y empresas (14 de diciembre) Futuro empresarial. Robótica, automatización 2.0, IA… (15 de febrero)  Durante el transcurso de estas mesas de la experiencia, se conocerán de primera mano los nuevos modelos económicos que van surgiendo, otros más asentados que intentan adaptarse o desaparecen, todo ello acompañado por el vertiginoso mundo tecnológico que nos rodea, donde aparecen agentes de cambio tan importantes como las inteligencias artificiales o los mundos virtuales.  Bajo el amparo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 8, 9 y 12 centrados en el crecimiento económico, la innovación y la eficiencia, observaremos y analizaremos cómo se nos muestra un mundo en el que se enfrentan el rendimiento de las empresas con la concienciación y protección del entorno y las limitaciones que presenta el planeta en su funcionamiento ordinario.  Toda esta serie de actividades pretende indagar cómo las empresas y el conjunto de la sociedad va adaptándose a todos estos cambios, qué dificultades aparecen, cómo surgen nuevas oportunidades y trabajos, y a su vez, desaparecen antiguos modelos y con ellos sus especialistas.  
Área temática: UNED
Arte y Humanidades
Ciencias Experimentales
Ciencias de la Salud
E. Técnicos e Ingeniería
Ciencias Sociales y Jurídicas
Raiz UNESCO: UNESCO - Lógica
UNESCO - Matemáticas
UNESCO - Astronomía y Astrofísica
UNESCO - Física
UNESCO - Química
UNESCO - Ciencias de la Vida
UNESCO - Ciencias de la Tierra y del Espacio
UNESCO - Ciencias Agrarias
UNESCO - Ciencias Médicas
UNESCO - Ciencias Tecnológicas
UNESCO - Antropología
UNESCO - Demografía
UNESCO - Ciencias Económicas
UNESCO - Geografía
UNESCO - Historia
UNESCO - Ciencias Jurídicas y Derecho
UNESCO - Lingüística
UNESCO - Pedagogía
UNESCO - Ciencia Política
UNESCO - Psicología
UNESCO - Ciencias de las Artes y las Letras
UNESCO - Sociología
UNESCO - Ética
UNESCO - Filosofía
Area de Conocimiento: Arte y Humanidades
Ciencias Experimentales
Ciencias de la Salud
E. Técnicos e Ingeniería
Ciencias Sociales y Jurídicas
Autor(es): INFO INTECCA
Salvador David Canet Alemany
Emilio Luque Pulgar
Rafael Pastor Vargas
Raquel Marti Signes
Mª Rosario Carrió Rovira
Antonio Pérez Rovira
Arantxa Garmendia Barba
Óscar Mengual Gomis
Fecha: 2023-11-15
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 11 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Sat, 17 Feb 2024, 15:06:19 CET