UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque II: El compromiso social hacia la igualdad

Miniatura
Icono objeto UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque II: El compromiso social hacia la igualdad.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, *Igualdad, *Asociaciones de empresarios, *Cooperación universidad empresa, *Universidades and Dénia
(06-03-2024) INFO INTECCA, Salvador David Canet Alemany, Raquel Marti Signes, Gisela Giner Rommel, Samantha Agulles Conte, Benito Mestre Caudeli, Maria Gomez Escarda, Beatriz Rodrigo Moya, Francesc Josep Roselló Sirerol, Ana Isabel Martínez Hinarejos and Esther Rodrigo Miralles | | INTECCA-UNED



Título: UNIVERSIDAD, EMPRESA Y AGENDA 2030. Bloque II: El compromiso social hacia la igualdad
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
*Igualdad
*Asociaciones de empresarios
*Cooperación universidad empresa
*Universidades
Dénia
Resumen / Descripción: “Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA). Conversatorio: Mujeres emprendedoras. Nuevos retos editoriales: la propiedad intelectual (6 de marzo) El reto de la conciliación y la corresponsabilidad en el trabajo (7 de marzo) El reto de las empresas en el crecimiento social. El compromiso en la igualdad de oportunidades (21 de marzo) La sociedad transita en un constante proceso de cambio. La percepción de nuestro mundo, de nuestros trabajos y de nuestra vida va cambiando. El camino hacia la igualdad de género, a la erradicación de las desigualdades sociales y al cuidado de nuestro entorno sigue avanzando. En este proceso continuo de transformación social, nos encontramos con una sociedad que necesita reorganizar su tiempo para poder conciliar la vida familiar, laboral y personal. Las Universidades, las Administraciones Públicas, la sociedad civil y las empresas tienen en su poder, para evolucionar hacia un compromiso con la igualdad. En este sentido, las Responsabilidades Sociales Corporativas que surgen como un horizonte claro por parte de la UE, que queda plasmado, en el año 2001 , con el “Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa” el cual ha dado lugar a normativas europeas, nacionales, autonómicas, locales y propias para asegurar la calidad y el compromiso que tienen con la sociedad y que se pueden definir como “La integración voluntaria, por parte de las entidades, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, administrativas y educativas, además de sus relaciones con sus interlocutores”. En las actividades programadas para el ciclo de “Compromiso Social hacia la Igualdad” se tratará los planes que ofrecen las RSC en estas entidades, tales como la formación, los planes de igualdad, las fundaciones corporativas, la conciliación familiar o la responsabilidad ambiental, además del compromiso que asume la Administración Pública en la correcta puesta en escena de las RSCs, las consecuencias, las nuevas peticiones de parte del Tercer Sector y, por supuesto, del papel fundamental, tanto en investigación social como en la empresa, económica y ambiental, como en la formación orientada al espíritu emprendedorl o a la creación de empresas, que tiene la Universidad.
Área temática: UNED
Arte y Humanidades
Ciencias Experimentales
Ciencias de la Salud
E. Técnicos e Ingeniería
Ciencias Sociales y Jurídicas
Raiz UNESCO: UNESCO - Lógica
UNESCO - Matemáticas
UNESCO - Astronomía y Astrofísica
UNESCO - Física
UNESCO - Química
UNESCO - Ciencias de la Vida
UNESCO - Ciencias de la Tierra y del Espacio
UNESCO - Ciencias Agrarias
UNESCO - Ciencias Médicas
UNESCO - Ciencias Tecnológicas
UNESCO - Antropología
UNESCO - Demografía
UNESCO - Ciencias Económicas
UNESCO - Geografía
UNESCO - Historia
UNESCO - Ciencias Jurídicas y Derecho
UNESCO - Lingüística
UNESCO - Pedagogía
UNESCO - Ciencia Política
UNESCO - Psicología
UNESCO - Ciencias de las Artes y las Letras
UNESCO - Sociología
UNESCO - Ética
UNESCO - Filosofía
Area de Conocimiento: Arte y Humanidades
Ciencias Experimentales
Ciencias de la Salud
E. Técnicos e Ingeniería
Ciencias Sociales y Jurídicas
Autor(es): INFO INTECCA
Salvador David Canet Alemany
Raquel Marti Signes
Gisela Giner Rommel
Samantha Agulles Conte
Benito Mestre Caudeli
Maria Gomez Escarda
Beatriz Rodrigo Moya
Francesc Josep Roselló Sirerol
Ana Isabel Martínez Hinarejos
Esther Rodrigo Miralles
Fecha: 2024-03-06
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 16 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Sat, 23 Mar 2024, 15:04:11 CET