El paisaje como reflejo

Miniatura
Icono objeto El paisaje como reflejo.
Curso Extensión Universitaria, UNED, INTECCA, *Literatura and Ponferrada
(05-06-2024) INFO INTECCA, Raquel Seijas Garcia, Josefina Gonzalez Vidal, Jorge Vega Núñez, Valentín Cabero Diéguez and Joaquín Araujo | | INTECCA-UNED



Título: El paisaje como reflejo
Título alternativo / Serie: Curso Extensión Universitaria
UNED
INTECCA
*Literatura
Ponferrada
Resumen / Descripción: El Centro UNED Ponferrada y la Fundación Biblioteca Enrique Gil nos invitan a compartir una reflexión abierta y constructiva sobre “El paisaje como reflejo”, que tendrá lugar en Ponferrada el 5 de junio de 2024, Día Mundial del Medio Ambiente. “El paisaje como reflejo” continúa la jornada “El paisaje como espejo”, celebrada el mismo día de 2023, que inauguró la actividad cultural y social de CASA GIL JARDÍN ROMÁNTICO DEL BIERZO —casa natal del poeta Enrique Gil, actualmente en restauración—, cuyo proyecto incluye el futuro Centro de Interpretación del Paisaje. Enrique Gil (1815-1846) —“el mejor paisajista de España” según Azorín— es el primer autor que convierte el paisaje del Bierzo en protagonista de sus artículos de viajes y costumbres, y de sus novelas El Lago de Carucedo y El Señor de Bembibre. La descripción continuada del paisaje que Gil percibe, siente y escribe personifica el territorio y eleva el paisaje —accidente físico o geográfico— a la categoría de protagonista de sus obras. En la tierra del feísmo, los incendios forestales, los cielos abiertos, las chimeneas, y ahora los mega parques eólicos y fotovoltaicos, conviene recordar que el paisaje es un bien común que goza de protección jurídica “como elemento fundamental del entorno humano”. Así lo define y ordena el Convenio Europeo del Paisaje, firmado en el año 2000 en Florencia por España y los demás Estados miembros del Consejo de Europa. La aplicación de este Convenio ha sido papel mojado entre nosotros hasta la fecha; en El Bierzo ninguna Administración Pública ha desarrollado —como ordena el Convenio Europeo del Paisaje— políticas específicas destinadas “a la protección, gestión y ordenación del paisaje; con procedimientos para la participación pública; e integrando el paisaje en las políticas de ordenación territorial, urbanística, cultural, medioambiental, agrícola, social y económica”. Frente a este vacío, el Centro de la UNED Ponferrada y la Fundación Biblioteca Enrique Gil nos invitan a reflexionar y debatir, con presencia de destacados especialistas, acerca de cómo proteger el «Paisaje Bierzo» —este nuevo protagonista que la prosa de Enrique Gil introduce en escena—, patrimonio universal, sujeto de derechos, cuyo reconocimiento legal es urgente.
Área temática: UNED
Arte y Humanidades
Raiz UNESCO: UNESCO - Ciencias de las Artes y las Letras
Area de Conocimiento: Arte y Humanidades
Autor(es): INFO INTECCA
Raquel Seijas Garcia
Josefina Gonzalez Vidal
Jorge Vega Núñez
Valentín Cabero Diéguez
Joaquín Araujo
Fecha: 2024-06-05
Idioma: es

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Cursos de Extensión
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 27 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Tue, 18 Jun 2024, 15:05:24 CET