Aplicación del método Pecha Kucha en la defensa oral del TFG en entornos virtuales de educación superior

Miniatura
Icono objeto Aplicación del método Pecha Kucha en la defensa oral del TFG en entornos virtuales de educación superior.
Pecha Kucha, TFG, Defensa TFG, competencias orales, entornos virtuales and Serie: IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED - Línea Temática 4
(24-05-2017) Julio Navío Marco, Catalina Martínez Mediano, Raquel Rodríguez Fernández, María José Mudarra Sánchez, María Teresa Martínez Aragoneses and Nuria Riopérez Losada | | CanalUNED



Título: Aplicación del método Pecha Kucha en la defensa oral del TFG en entornos virtuales de educación superior
Título alternativo / Serie: Pecha Kucha, TFG, Defensa TFG, competencias orales, entornos virtuales
Serie: IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED - Línea Temática 4
Resumen / Descripción: La defensa obligatoria de los Trabajos Fin de Grado (TFG) supone un reto para las universidades, y especialmente para los entornos virtuales de educación superior, debido al desafío que supone la organización de defensas con exposición oral en contextos no presenciales con un elevado número de alumnos. Por otro lado, la alternativa de una defensa escrita, si bien puede constituir una solución al problema, no permite valorar la adquisición de determinadas competencias relacionadas con la comunicación oral, frecuentemente vinculadas a la presentación y defensa de TFG. Esta comunicación presenta una experiencia pionera en la defensa del TFG en la UNED para los títulos de los Grados en Educación, Psicología y Economía. La citada experiencia forma parte de un Proyecto de Innovación Docente financiado por la UNED, que propone, entre otras innovaciones, el uso de una presentación/video mediante el formato Pecha Kucha, con un diseño y tiempos preestablecidos, como fórmula para abordar la pre sentación y defensa del TFG, con el fin de posibilitar el desarrollo de las competencias requeridas y abrir una vía de mejora en la evaluación de esta actividad en las universidades a distancia.
Género: Videoclase
Área temática: Ciencias Económicas
Ciencias Sociales y Jurídicas
Educación
Economía sectorial
Raiz UNESCO: Ciencias Económicas
Area de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración de la grabación: 00:07:50
Autor(es): Julio Navío Marco
Catalina Martínez Mediano
Raquel Rodríguez Fernández
María José Mudarra Sánchez
María Teresa Martínez Aragoneses
Nuria Riopérez Losada
Fecha: 2017-05-24
Idioma: Español
Licencia: https://descargas.uned.es/publico/pdf/Aviso_Legal_UNED.pdf

Document type: Video_AVIP Document
Collection: Coleccion Multimedia
 
Versions
Version Filter Type
Citation counts: Google Scholar Search Google Scholar
Access Statistics: 154 Abstract Views  -  Detailed Statistics
Created: Sun, 27 Oct 2024, 21:51:38 CET