La Constitución Europea. Serie: Unión Europea y retos de futuro
(30-01-2005) Concepción Escobar Hernández, Fernando Carbajo Ferrero, Alberto Navarro González, Francisco Aldecoa Luzárraga and Rosa del Fresno | | CanalUNED
La UNED en TVE-2
El próximo 20 de febrero los ciudadanos tendremos una nueva oportunidad de decidir sobre nuestro futuro en las urnas. Esta vez se trata de un referéndum, en el que debemos dar el "sí" o el "no" a un tratado fundamental en la evolución de lo que hoy conocemos como Unión Europea, de la que formamos parte junto a otros 24 países.
España es el primer país de la Unión que acudirá a las urnas para decantarse acerca de la Constitución Europea. El Gobierno y la mayoría de las fuerzas políticas intentan transmitir la trascendencia de la cita. Sin embargo, las últimas encuestas nos hablan del desconocimiento popular sobre el texto, hecho que contrasta con las intenciones de la propia Constitución de ser marco de participación, transparencia y cohesión.
Desde que en 1957 se firmara el Tratado de Roma, germen de la actual Unión, se han ido dando pasos decisivos en busca de crear un espacio común de convivencia, que ahora se vería consolidado por la adopción de un Tratado Constitucional.
El Tratado Constitucional supone una confirmación de la identidad europeísta y de los valores con los que se quiere articular tanto hacia el interior como hacia el exterior. La explicitación de los Derechos Fundamentales en el propio texto es un clarificador punto de partida y lo que le da el carácter Constitucional por encima de Tratado.
Una propuesta de Concepción Escobar.